NETETIQUETAS PARA LA MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS EN INTERNET
Por: Erika Sánchez.
Las NETETIQUETAS son normas mínimas básicas para escribir documentos legales en Internet estas deben ser entendidas como "principios generales" y no como normas pétreas, rígidas e inmutables.
La idea ha sido crear estas normas para el área legal de Internet, pero si cualquiera desea adaptarlas a su propia área del conocimiento, bienvenida (o) sea y lo único que le pido que haga es poner un paréntesis conteniendo tres puntos en donde diga legal (...) y lo mismo para cualquier referencia a cualquier otro punto exclusivamente del área del derecho.
No escribas todo el texto de tu mensaje en mayúsculas porque eso equivale a estar gritando. Escribir parte del mensaje para intentar destacar ALGUNA palabra no se considera gritar, aunque es preferible usar negritas para eso.
No abuses de los colores. Puede ser muy incomodo leer textos en colores chillones o demasiado claros, en la medida de lo posible usa los colores por defecto del foro.
Procura ser claro, preciso y conciso en lo que escribes. Si le das más vueltas que una noria a un tema para acabar llegando a ninguna parte, nadie te tomará en serio y el diálogo se convertirá en monólogo.
Las respuestas demasiado breves ("ok", "si", "no", "yo si", "yo no", "estoy de acuerdo" no contribuyen en nada. Amplia tus respuestas justificándolas lo mejor posible. Además, las carreras de mensajes aquí no sirven para nada...
Recuerda que la información que se ve en la pantalla tiene una fuerte inversión de tiempo para ser generada lo que a su vez se traduce en esfuerzo e intelecto aplicados y eso merece respeto.
Es por ello que al crear las normas básicas para escribir documentos legales en Internet, pretendo establecer una base, con miras a que sea más fácil citar y crear documentos en la Red y no el establecer "la única forma" de escribir en Internet.
Lo importante es saber identificar y establecer una serie de "Normas básicas", como las formas de empezar a redactar documento y los elementos básicos que estos deben llevar, con miras a poder identificarlo fácilmente, así como de la materia que se trata.
Las NETETIQUETAS es la base para que los posibles lectores identifiquen el contenido del documento, en esta página no se puede escribir lo primero que a uno se le antoje, sino todo lo contrario. Debe utilizarse, un léxico adecuado o palabras claves.
El uso de punto seguido es básico aquí, así como el del punto y coma. Los procesadores actuales, con uso de gramática, ayudan a crear ideas cortas y concisas, las cuales deben ser lo más completas en sí mismas y dentro del párrafo, para favorecer el tomar citas del cuerpo del texto.
Ciertamente que poner los datos de a quién pertenece la propiedad intelectual del documento es importante. La persona o personas que han creado el documento son sus dueños, a no ser que lo hayan escrito para una tercera persona.
Las citas bibliográficas, aparte de lo clásico, deben contener: la dirección electrónica del autor, la versión y fecha del documento, el número de párrafo o párrafos citados y la dirección electrónica del documento. La dirección electrónica del autor o autores debe ir después del nombre correspondiente. La versión y la fecha del documento deben ir en el lugar de la Edición.
Si no aparece la dirección en el documento, se debe adherir o ponerla en un documento aparte, para evitar el tener que buscar nuevamente el documento por ese sólo dato. Con ello se cumple no solo con el que cualquier persona que encuentre interesante el documento citado, lo pueda buscar en la Red y leerlo sin mayor problema, sino también con los requisitos de una buena bibliografía.
0 comentarios:
Publicar un comentario